La agroindustria es el sector económico asociado a la producción, transformación y distribución de productos agrícolas. Abarca diversas áreas de la agricultura, incluidos el cultivo de cosechas como cereales, frutas y verduras, y la cría de animales para la producción de carne, leche y otros productos animales.
La agroindustria incluye tanto pequeñas explotaciones como grandes empresas industriales que utilizan tecnologías y prácticas modernas para aumentar la productividad y la rentabilidad. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, el uso de maquinaria en la agricultura, el empleo de pesticidas y fertilizantes para el control de plagas y el abono, y el uso de sistemas de agricultura industrial.
La industria agrícola desempeña un papel importante en el suministro de alimentos y en la economía de muchos países. Contribuye a crear empleo, producir alimentos y fomentar el comercio. Sin embargo, también hay críticas a la agroindustria por estar asociada a problemas medioambientales como la contaminación del agua, la erosión del suelo, la deforestación y el uso de productos químicos. También preocupa el bienestar de los animales y la calidad de los alimentos.
El limón Tahití es muy apetecido debido a su versatilidad en la cocina, su alto contenido de vitamina C y su capacidad de adaptarse a diferentes mercados internacionales, especialmente para la exportación.
Presentación: Cajas de 4.5 kg y Cajas de 17 kg, fabricadas en cartón corrugado.
Los calibres se identifican con números como 110, 130, 150, 175, 200, 230 y 250.
La piña es una fruta tropical muy apetecida por su sabor dulce y refrescante, así como por sus numerosos beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina. Además, su cultivo es relativamente fácil en regiones tropicales, lo que contribuye a su disponibilidad y popularidad.
Presentación: Caja de 12 Kg, nuestras piñas de exportación suelen clasificarse por calibres que indican su peso y tamaño.
Los calibres más comunes para la exportación son 5, 6, 7, 8, y 9, donde un mayor número de calibre corresponde a un menor peso y tamaño de la fruta. Por ejemplo, el calibre 5 puede pesar entre 2.2 y 2.5 kilos, mientras que el calibre 9 puede pesar entre 1.25 y 1.33 kilos.
Colombia es un importante exportador de banano a nivel mundial, con destinos principales como Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica y España. El banano colombiano se distingue por su alta calidad y se produce en fincas certificadas con estándares ISO y otras normas internacionales. China es un mercado con potencial para aumentar las importaciones de banano colombiano.
Presentacion: Caja X 20 kg, Para la exportación, se suelen buscar calibres entre 39 y 46 mm, siendo el rango más común entre 41 y 44 mm para el calibre alto, 38 y 40 mm para el medio, y 35 y 37 mm para el bajo. Además del calibre, se considera la longitud del dedo de banano (mínimo 18 cm para la exportación) y otros factores como la calidad de la fruta, la variedad (Cavendish es el nuestro), la edad de la fruta (entre 9 y 12 semanas), y el empaque.
es muy valorado por su sabor, textura y calidad, lo que lo convierte en un producto atractivo para los mercados internacionales. Su competitividad se debe a factores como la tradición agrícola, la adaptación del cultivo a diferentes regiones y el trabajo de innovación del país. Además, la industria bananera colombiana genera una importante cantidad de empleos y contribuye al desarrollo rural.
Presentacion: Caja X 15 kg, el calibre más común es de 38 a 49 líneas, donde cada línea equivale a 1/32 de pulgada. También se puede expresar en pulgadas, donde un calibre 38 sería aproximadamente 1 3/16 de pulgada y un calibre 49 sería aproximadamente 1 17/32 pulgadas. Además, se busca que el plátano tenga un largo mínimo de 10 pulgadas y un peso mínimo de 400 gramos por dedo con cáscara y pezón.
Somos una empresa productora y comercializadora de materia primas de excelente calidad, que cuenta con un grupo humano capacitado y comprometido a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo servicios y productos que contribuyen a mejorar la nutrición humana y su calidad de vida.
Contamos con un equipo de asesores técnicos comerciales, capacitados y comprometidos para maximizar la producción agropecuaria.
Ponemos a su disposición nuestro equipo humano para asesorarlos en el uso y aplicación de nuestros productos, para obtener los mejores beneficios desde el punto de vista técnico, económico, y ambiental.
Trabajemos juntos por una agricultura sostenible.
Polvo sedimentario silícea compuesta principalmente por restos fosilizados de diatomeas, un tipo de alga unicelular. Es porosa y tiene alta capacidad absorbente, lo que la hace útil en diversas aplicaciones, incluyendo filtración, aislamiento y como aditivo en industria como construcción, pinturas y plásticos.
Por sus componentes es materia prima, es un polvo fino de origen natural, compuesto por los restos fósiles de diatomeas, un tipo de algas microscópicas. Se utiliza ampliamente como insecticida natural, fertilizante para plantas, y en diversas aplicaciones industriales.
Presentación: Malla 200, empacada en sacos de 25 kg.
La leonardita es, por naturaleza, una materia prima sostenible y eficaz que se forma por meteorización a partir de depósitos de lignito y se utiliza en muchos sectores e industrias. Es un producto de la oxidación del lignito, una forma de carbón de bajo rango. Contiene altos niveles de ácidos húmicos y fúlvicos, compuestos orgánicos que benefician al suelo y a las plantas. Se forma a partir de la descomposición de materia vegetal durante millones de años, bajo condiciones específicas de temperatura, presión y humedad.
Por ser un mineral se puede utilizar en la industria como estabilizador de resinas de intercambio iónico en el tratamiento de aguas, aditivo en perforación petrolera y otros procesos industriales.
En la agricultura, Mejora la estructura del suelo, aumenta la retención de humedad y la disponibilidad de nutrientes para las plantas, estimula el crecimiento radicular y mejora la absorción de nutrientes.
Presentación: Malla 200, empacada en sacos de 25 y 50 kg.
Es un fosfato cálcico natural, rico en fósforo y calcio. es un material que requiere de un mínimo de procesamiento metalúrgico. Al aplicarlo directamente al suelo se evita el proceso tradicional de acidificación húmeda para producir fertilizantes fosfatados y evita el ciclo de producción de desechos contaminantes.
Usos: Fertilizante: La roca fosfórica es una fuente de fósforo que promueve el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas.
Enmienda del suelo: Ayuda a mejorar la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y libera nutrientes esenciales como el calcio y el silicio.
Corrector de suelos: En suelos ácidos, la roca fosfórica puede ayudar a neutralizar el pH, creando un ambiente más adecuado para el crecimiento de las plantas.
Agricultura ecológica: La roca fosfórica se considera un producto natural y puede utilizarse en la agricultura ecológica como alternativa a los fertilizantes químicos.
Presentación: Malla 80, empacada en sacos de 25 y 50 kg.
Son materiales extremadamente importantes, se encuentran en materiales tanto naturales (rocas como el granito o minerales como el granate) como artificiales (como cemento Portland, cerámica, vidrio y cristal líquido), para todo tipo de actividades industriales, tecnológicas y agricolas.
Usos: Industria, Se refiere a una tiza de silicato de color rojo, utilizada en pinturas y revestimientos, especialmente en aplicaciones donde se requiere resistencia a la intemperie y un acabado tipo pastel. También puede referirse a un curador y sellador de concreto a base de silicato.
El silicato rojo en agricultura se refiere a productos que contienen silicio y se utilizan para mejorar la salud y el rendimiento de los cultivos. El silicio es un elemento beneficioso que puede fortalecer las plantas, aumentar su resistencia a enfermedades y condiciones adversas como sequía, y mejorar la calidad de los frutos.
Los productos con silicio pueden aplicarse al suelo o directamente a las hojas de las plantas.
Recibe en tu correo nuestras novedades, productos disponibles y oportunidades del sector agroindustrial.
Derechos Reservados © 2025 Impofruit Colombia S.A.S
Desarrollado por AgenciaWebsavia